FEDERACIÓN DE ARTES ESCÉNICAS DE ALCOBENDAS

VIVE LA MAGIA. VIVE EL TEATRO












miércoles, 11 de mayo de 2011

"Hablar con la espalda" ...¿¿??...

¿Qué tal? Este lunes, en nuestra clase de voz y dicción, los alumnos/as de primer nivel de adultos y yo, estuvimos trabajando para que nuestra voz no se pierda cuando nos giramos en escena o damos directamente la espalda al público. ¿Qué es eso de sentir la voz en mi espalda? A penas quedan dos semanas para las muestras de fin de curso de la Escuela de Teatro, así que estamos apurando para aprender más y que en la próxima representación el público nos oida, entienda lo que decimos y así, entre actores y público se cuente una historia.

¡Ánimo valientes!
P.D. Este ánimo, va también a mis queridos/as de segundo nivel.
Lola.

domingo, 3 de abril de 2011

A propósito de "American Buffalo" del Teatre Lliure.

¡Hola a todos/as! El viernes, día 1, fuí al Auditorio de Alcobendas a ver la representación de "American Buffalo" del Teatre Lliure. Me encontré en la entrada del teatro con alumnos de la Escuela de este curso y de cursos pasados. A ellos/as especialmente van dedicadas estas líneas. Independientemente de que la función me gustase más o menos, de lo que no cabe duda es del buenísimo, exquisito trabajo que hacen los tres actores: Iván Benet, Pol López y Marc Rodríguez. Viendo la función, recordé que en una clase con el grupo de primer nivel de adultos, una alumna (Charo) en un ejercicio, comentó que tenía la sensación de estar "gritando". Lo que ella estaba experimentando era algo nuevo: su voz proyectada. Cuando proyectamos la voz, es decir, cuando nuestra voz está colocada, timbrada, dirigida a los resonadores y sale con libertad hacia afuera, llena el espacio en el que nos encontramos, en este caso, el aula donde damos la clase. Cuando esto sucede, es nuevo para nosotros/as, porque salimos del ámbito de lo pequeño, de lo cotidiano. Y ese es el objetivo en clase, entre otros: tomar conciencia, crear una memoria corporal para reconocer la voz fuera de uno/a mismo/a y poder adecuar nuestra voz a cada circunstancia: estar tomando un café contando una confidencia, hablar en una reunión de vecinos y actuar en la muestra final de curso y que nos escuchen el la última fila del Pablo Iglesias. Y ahora enlazo ésto con el trabajo de los actores de "American Buffalo". La acción se desarrolla en una tienda de antigüedades, la escenografía era una infinidad de cacharros curiosos. Siendo exagerada, todo el rastro madrileño estaba ahí, y entre ese rastro se movían los personajes y sus deseos. Diría que la función es el texto. Un impecable trabajo de texto. Toda la energía estaba puesta en la palabra. "La palabra hecha carne", que decía Fran. El texto de David Mamet es una partitura musical compleja, riquísima, con diálogos muy picados, con un ritmo trepidante. Esta cosa tan americana de frases cortas y ese hablar a toda velocidad. Y entonces me acordé de Charo y pensé que sentados/as en la butaca del Auditorio, quizás podríamos pensar que los actores estaban "gritando" todo el rato, hablando además a toda pastilla, pero con muchísimos matices. Pero, claro, qué energía no hay que tener para llenar el Auditorio de Alcobendas...cuando además los actores están casi atrincherados, rodeados de objetos. Pues una energía corporal, y por tanto vocal extra, no cotidiana y al tiempo "como si" fuese en el ámbito cotidiano y a veces secreto de esa tienda del rastro. Y ya para finalizar, quería destacar otro detalle. En el programa de mano, Julio Manrique, el director de la obra, dice: "INMEDIATEZ, ENTUSIASMO Y CORAJE: éstas son las herramientas fundamentales del actor, que el autor americano (David Mamet) apunta en su libro "Verdad y mentira, Herejía y sentido común para el actor". Estas serán las armas con las que Iván, Marc y Pol, lucharán cada vez que se encuentren cada noche con un público nuevo e irrepetible, con tal de llenar de vida el escenario." Así que ahí quiero dejar yo también estas tres palabras de Mamet, para vosotros/as, queridos alumnos/as: "INMEDIATEZ, ENTUSIASMO Y CORAJE". Lola.

jueves, 3 de febrero de 2011

Hoy tengo ganas de hacer el payaso, hoy tengo ganas de bailar al ritmo que marque el peso de mi nariz. Mañana mi cuerpo dirá donde voy. Saltaré como un samuray y me reire como un borracho. Me emocionaré con una mano que no sabe donde va o con una silla que sirve para mirar lejos. Improvisaré cada paso y soñaré un movimiento armónico que me lleve bajo el mar o al momento de nacer. Obtendré recursos y me concienciaré de ellos, estaré por encima de la economía con la precisión de un niño. Me apoyaré en cada uno, para deslizar el impulso del corazón un metro mas allá.