FEDERACIÓN DE ARTES ESCÉNICAS DE ALCOBENDAS

VIVE LA MAGIA. VIVE EL TEATRO












martes, 23 de noviembre de 2010

Sobre "La palabra y la acción"

Quería hacer un comentario al hilo de la entrada: "La palabra y la acción". Me interesa mucho el tema y la imagen que propones, Fran: "unión entre la palabra y la carne". Sí. La palabra tiene que estar en el cuerpo. Como complemento a lo que dices de pensar en cómo nacieron las palabras, diría que las vocales son la emoción primitiva, también podemos verlo como el agua de un río que fluye con toda su potencia. Y las consonantes serían la razón, los márgenes del río. Las consonantes ponen límites, acotan. Ahora, ¿qué pasa cuando notamos que estamos "soltando texto"? Pues que también vemos que el cuerpo está desconectado. Vaya, que estamos fuera de lo que pasa en escena. Y es porque no nos estamos jugando nada. Me he acordado del blog de un actor que me encanta: Ernesto Arias. Él dice que cuando Nadal sale a la pista no lanza la pelota de cualquier manera. Nadal sale a ponérselo difícil a su contrincante. Nadal sale a ganar. ¿Y si pensamos que la palabra es la pelota? La palabra tiene que tener una dirección muy concreta para conseguir algo o cambiar algo en el contrincante. Lo que es lo mismo: ¿Y si pensamos que con la palabra "movemos" al otro? Seamos Nadal, no? Aquí os dejo el enlace del blog.
http://ernestoarias.blogspot.com/2009/02/la-atencion-del-actor-durante-la.html

Un saludo para ti, Fran y para todos/as.
Lola.

TEATRO GESTUAL: PRECISIÓN Y ECONOMÍA.

En España hemos visto grandes grupos de teatro gestual, compañías como Tricicle o Yllana son famosas por su trabajo, nos divierte y consiguen hacernos entrar en una forma de comunicación muy efectiva. Sus obras contienen una dramaturgia que cuenta historias a partir de algún tema. Nos sorprenden y nos hacen reír basándose en el cuerpo, su expresión y gestualidad, como elemento principal. Detrás de estas propuestas existe un trabajo muy consciente con el objetivo de buscar la máxima efectividad del gesto a través de unas normas muy sencillas: la precisión técnica y la economía de acciones. Precisión que limita la acción a un gesto muy definido y con un significado claro y economía que limpia la acción de otras acciones que distraen o ensucian la acción principal. Claro que los ejemplos que pongo son de maestros que dominan esta técnica, pero cuando nos enfrentamos a este tipo de trabajo estas claves debemos tenerlas siempre presentes. Incluso son normas básicas para la interpretación de cualquier personaje, aunque es en el teatro gestual donde más claramente se aprecia.
En la clase de ayer Charo nos demostró estas teorías haciendo un play-back de Pimpinela. Luego, como decía un profesor de interpretación, la técnica y la teoría están para olvidarlas y como decía Pimpinela: "olvídalo todo, que tu para eso tienes experiencia".

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LA PALABRA Y LA ACCIÓN



¿Dónde se asocian el texto y la acción? En algunos ensayos o clases parece que el texto va por un lado y lo que se hace por otro, el cuerpo por un camino y las palabras por otro. Me gusta mucho la imagen de unión entre la palabra y la carne. Lola como profesora de voz sabe que en la voz está implicado todo el cuerpo, pero y en la palabra, en el texto ¿que pasa? A mí me ayuda mucho pensar en cómo nacieron las palabras: en un primer momento no existía el texto, era solo la voz que se había artículado de alguna manera para representar un objeto, un sentimiento. En aquel instante la palabra era solo sonido unido por completo a lo que representaba para quien lo emitía. La asociación era natural, completa. La voz era acción.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TALLER DE MOVIMIENTO ORGANICO




El movimiento Orgánico podríamos definirlo como "el movimiento libre, fluido, armónico y equilibrado sobre el escenario". El proceso de armonizar y equilibrar el movimiento nos lleva a utilizar y a modular la tensión muscular, a educar y despertar la consciencia corporal, a activar la capacidad de concentración, a observar y enriquecer la idea que tenemos de nosotros mismos y a potenciar la comunicación con los demas.

Profesora: Susana Alameda
Fechas:
Sabado 27 de noviembre (10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h.).
Domingo 28 (10:00 a 14:00)
Lugar: Universidad Popular de Alcobendas.
Información e inscripciones: UPA y Servicio Atención Ciudadana (Ayuntamiento)

martes, 9 de noviembre de 2010

MOVIMIENTO ORGANICO


Ayer Oscar preguntaba en clase: "¿Por qué se llama movimiento orgánico? Ahora todo pretende ser organico como los tomates". La verdad, aunque parezca extraño, es que nadie me había hecho esta pregunta hasta ahora y contesté con una idea mas o menos consciente de lo que significaba para mi en cuanto a su relación con la palabra "organismo" y con la idea de plenitud del cuerpo y mente que implica todos sus órganos en una actividad, en un movimiento. Como siempre el diccionario funciona muy bien para estos casos y al consultarlo me encontré con dos definiciones que me gustaron mucho una: "Que tiene armonía y constancia", que viene bien al caso porque la armonía y la constancia necesita de la implicación de todos los organos y si hay disonancia en algún órgano el movimiento lo reflejará. Y otra: "Dicho de un cuerpo. Que tiene disposición o aptitud para vivir", esta si que es buena y sorprendente. Asociando ideas cuando se interrelacionan los órganos el objetivo final del organismo, del cuerpo, es vivir. También podríamos decir que la vida nace de la relación... Y una vez creada nos comemos los tomates orgánicos y el pan integral. Relacionémonos para bailar, arreglar el mundo o comer tomates.

¡¡¡ATENCIÓN!! ¡¡MAESTROS DE LA IMPROVISACIÓN SE ENFRENTAN!!
NUEVO TALLER Y MATCH DE IMPROVISACIÓN DIRIGIDO POR RITA.
¡PELIGRO FAEA IMPRO VS FAEA ADULTOS 2! ALCOBENDAS EN ESTADO PURO

lunes, 8 de noviembre de 2010

viernes, 4 de junio de 2010

GALA BLUETOOTH







Esta gala-concurso para promocionar el sistema bluetooth de Imagina se hizo en colaboración con la asociación backstage del Garci. Algunos alumnos de adultos 2 trabajaron en ella con Sepu y en poco tiempo consiguieron un gran resultado muy divertido. Gracias!

viernes, 21 de mayo de 2010

MUESTRA JOVENES



¡ESTO SI QUE ES HEAVY! VERSION DE MACBETH REALIZADA POR EL ROCKERO MANOLO CON EL GRUPO JOVENES (domingo 23, 12,00 h)

MUESTRA ADULTOS II


EL SABADO 22, 19,30 H (entrada 1 €): IMPRESIONANTE EL TRABAJO DE ESTE GRUPO CON SEPU, LOLA Y FRAN. PODREIS VER COMO PINTAN LAS COMPLICACIONES DE LA RELACIONES HUMANAS COMO MUCHO AMOR Y MUCHO HUMOR.

MUESTRA ADULTOS I




ESTE AÑO EL PRIMER NIVEL DE ADULTOS PRESENTA UN TRABAJO ESCRITO Y DIRIGIDO POR DELFIN (ya sabemos como se lo curra). ¡MUCHA MIERDA! (domingo 23, 19,30 h.)

MUESTRA INFANTIL I


¡COMO CRECEN NUESTROS PEQUEÑOS CON ANGEL! YA VEREMOS COMO SE LAS APAÑA BLANCANIEVES. (viernes 21, 19,30 h.)

martes, 18 de mayo de 2010

LLEGO LA MUESTRA


ESTA MUESTRA DE TODOS LOS NIVELES DE LA ESCUELA PROMETE SER MUY EMOCIONANTE Y DIVERTIDA. UN EVENTO HISTORICO QUE DISFRUTAREMOS JUNTOS.

miércoles, 5 de mayo de 2010

CARTEL MUESTRA INFANTIL I-2009

Este año estamos preparando una con Blancanieves, pero dejo este cartel del año pasado, para que os vayais preparando.
Angel (Infantil I)

martes, 13 de abril de 2010

TALLER CREA TU OBRA

La asesoría de Recursos Tecnológicos de Imagina (vinculada al centro de formacion J.L. Garci) ha creado un video del Taller Crea tu Obra (dentro de la Programación de Imagina tu noche). Este es un fragmento de presentación.

TALLER DE IMPROVISACION

¡DUELO DE TITANES, EN LA FIESTA DE LA IMPROVISACIÓN!

Felicidades a Rita y a todos los que participaron.

lunes, 12 de abril de 2010

TALLER IMPROVISACION


LOS GENIOS DE LA IMPROVISACION SE VIERON LAS CARAS Y FUE MUY, MUY DIVERTIDO.

(pronto llegará el vídeo)

lunes, 29 de marzo de 2010

Hola a tod@s, soy Lola.


Quería saludaros. Participar, por fin, en el blog de la Escuela...y aquí me tenéis. Me llamo Lola Polo. Soy profe de la Escuela. Contaros, que llevo ya cuatro años dando clase al grupo de adultos, concretamente, en el taller cuatrimestral de voz y dicción. Aquí os dejo unas fotos de clase con los alumnos de este año. (Esa de rallas verdes, soy yo...) Ya os iré contando cositas a cerca de la voz y cómo trabajamos esta asignatura en clase. Hasta pronto!

lunes, 15 de marzo de 2010

TALLER IMAGINA TU NOCHE

OLGA-NURIA
VANE-CRIS-JAVI
SANDRA-LAURA
LOS REYES MAGOS
TRABAJO DE MESA
PENSANDO
ALEX-LIDIA

GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPASTEIS, FUE UNA NOCHE MUY DIVERTIDA!!!

domingo, 7 de marzo de 2010

MUESTRA FIN DE CURSO JOVENES

Este año vamos a poner en escena en la Muestra de fin de curso una adaptación muy, muy, muy libre de Macbeth de William Shakespeare.

Domingo 23 de mayo a las 12 en el C.C Pablo Iglesias.

ROCK IN MACBETH


jueves, 4 de febrero de 2010


Dibujo elegido entre los presentados por los alumnos para diseño de camisetas, cuadernos y carpetas de la escuela.

Lema elegido entre los presentados por los alumno del curso 2009/2010

YA TENEMOS BLOG!!

Pues si, ya podemos hacer comentarios, ver fotos o videos del trabajo hecho en la Escuela de Teatro de Alcobendas. Esperamos que se aproveche, sobretodo alumnos y profes y nos sirva para estar mas en contacto.
VIVE LA MAGIA!!