(7 A 9 AÑOS)
OBJETIVOS
- Fomentar la afición teatral en los niñ@s.
- Desarrollar su creatividad y expresión corporal.
- Vencer la timidez y miedo a hablar en público.
- Estimular la capacidad de improvisación y creación de personaje
- Confianza en uno mismo
- Trabajar la psicomotricidad
- Integración en el grupo, fomento de relaciones con los demás, solidaridad.
- La creación del grupo con las normas de comportamiento y respecto para el buen desarrollo de la actividad.
- Impulsar la lectura y visionado de obras teatrales.
- Educación por el arte.
- Facilitar el proceso de aprendizaje a través del teatro como medio de expresión.
- Trabajar en equipo fomentando la integración.
- Conseguir un clima de confianza donde el niñ@ desarrolle su potencial expresivo.
- Desarrollar la actividad corporal.
- Conocer el espacio escénico.
- Proveer de una técnica interpretativa a partir del juego.
- Realización de un montaje teatral, donde mostrar lo aprendido en el taller.
CONTENIDOS
Se impartirían técnicas teatrales de movimiento, ritmo, psicomotricidad, técnicas vocales de pronunciación y proyección de voz, ejercicios de escucha, así como técnicas de respiración y relajación.
Trabajos de improvisación a través del juego, mostrando situaciones coherentes o no, en las que se pide la participación del niñ@ creando personajes y situaciones en los que cada uno debe mostrar el grado de imaginación y creatividad personal.
A partir del tercer trimestre del taller, se utilizaría gran parte del mismo en la preparación de un montaje teatral. Con ello se busca reflejar en el escenario todo lo aprendido además de mostrar y poner en práctica las técnicas adquiridas y representar una obra para el disfrute de amigos, padres, etc.
PRIMER TRIMESTRE
Creación del grupo
Desinhibición
Integración
Creatividad y expresión corporal.
Psicomotricidad
METODOLOGÍA
Se impartirán técnicas teatrales de movimiento, ritmo, psicomotricidad donde el niño podrá poner en práctica su creatividad.
Ejercicios de pronunciación y proyección de voz.
Trabajos de escucha, respiración y relajación.
SEGUNDO TRIMESTRE
Confianza en uno y en grupo
Juegos teatrales
Inicio a la improvisación
Creación de personajes
METODOLOGÍA
Trabajo de improvisación a través del juego, donde el profesor propone situaciones de la realidad o imaginarias en las que se pide la participación del niño creando personajes y situaciones mostrando su imaginación y creatividad personal.
El juego facilita la actuación más libre, pero al mismo tiempo le exige una búsqueda de su capacidad expresiva.
TERCER TRIMESTRE
Observación y concentración
Presencia escénica
Elección material montaje final
Ensayos
Montaje de fin de curso
METODOLOGÍA
Una vez el grupo está consolidado, se utilizará este último trimestre para la preparación de un montaje teatral; con ello se busca poner en práctica en el escenario todo lo aprendido y representar una obra para el disfrute del niño, padres, amigos, etc.
MONTAJE TEATRAL
Se elegirá una obra de teatro para representar de acuerdo a su edad, motivaciones, inquietudes, etc. Esta obra se podrá representar en junio como final de curso, así como se podrá participar en certámenes de teatro para niños de la comunidad de Madrid y otras Comunidades Autónomas cercanas.
ESTRUCTURACIÓN DE LA SESIÓN DE CLASE
(Distribución del tiempo de una sesión de clase 90 ‘)
- calentamiento
- introducción
- desarrollo
- relajación
- evaluación
Dentro de esta estructura de clase se realizan:
Ejercicios-juegos de calentamiento
Ejercicios-juegos corporales
Ejercicios-juegos gestuales
Ejercicios-juegos de observación
Ejercicios-juegos de encuentro
Ejercicios-juegos de improvisación
Ejercicios-juegos de palabras e historias
Ejercicios-juegos creatividad corporal
Ejercicios-juegos de voz
Ejercicios-juegos de dramatización
Ejercicios-juegos de interpretación
Ejercicios-juegos de movimiento
Ejercicios-juegos de relajación
Etc.
MUESTRA DE FIN DE CURSO 2009 / 2010
Este año el grupo infantil I vamos a poner en escena en la Muestra de fin de curso, el viernes 21 de mayo, la obra "Blancanieves y los siete enanitos gigantes" de Jesús Campos García.