FEDERACIÓN DE ARTES ESCÉNICAS DE ALCOBENDAS

VIVE LA MAGIA. VIVE EL TEATRO












martes, 23 de noviembre de 2010

Sobre "La palabra y la acción"

Quería hacer un comentario al hilo de la entrada: "La palabra y la acción". Me interesa mucho el tema y la imagen que propones, Fran: "unión entre la palabra y la carne". Sí. La palabra tiene que estar en el cuerpo. Como complemento a lo que dices de pensar en cómo nacieron las palabras, diría que las vocales son la emoción primitiva, también podemos verlo como el agua de un río que fluye con toda su potencia. Y las consonantes serían la razón, los márgenes del río. Las consonantes ponen límites, acotan. Ahora, ¿qué pasa cuando notamos que estamos "soltando texto"? Pues que también vemos que el cuerpo está desconectado. Vaya, que estamos fuera de lo que pasa en escena. Y es porque no nos estamos jugando nada. Me he acordado del blog de un actor que me encanta: Ernesto Arias. Él dice que cuando Nadal sale a la pista no lanza la pelota de cualquier manera. Nadal sale a ponérselo difícil a su contrincante. Nadal sale a ganar. ¿Y si pensamos que la palabra es la pelota? La palabra tiene que tener una dirección muy concreta para conseguir algo o cambiar algo en el contrincante. Lo que es lo mismo: ¿Y si pensamos que con la palabra "movemos" al otro? Seamos Nadal, no? Aquí os dejo el enlace del blog.
http://ernestoarias.blogspot.com/2009/02/la-atencion-del-actor-durante-la.html

Un saludo para ti, Fran y para todos/as.
Lola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario