
Ayer Oscar preguntaba en clase: "¿Por qué se llama movimiento orgánico? Ahora todo pretende ser organico como los tomates". La verdad, aunque parezca extraño, es que nadie me había hecho esta pregunta hasta ahora y contesté con una idea mas o menos consciente de lo que significaba para mi en cuanto a su relación con la palabra "organismo" y con la idea de plenitud del cuerpo y mente que implica todos sus órganos en una actividad, en un movimiento. Como siempre el diccionario funciona muy bien para estos casos y al consultarlo me encontré con dos definiciones que me gustaron mucho una: "Que tiene armonía y constancia", que viene bien al caso porque la armonía y la constancia necesita de la implicación de todos los organos y si hay disonancia en algún órgano el movimiento lo reflejará. Y otra: "Dicho de un cuerpo. Que tiene disposición o aptitud para vivir", esta si que es buena y sorprendente. Asociando ideas cuando se interrelacionan los órganos el objetivo final del organismo, del cuerpo, es vivir. También podríamos decir que la vida nace de la relación... Y una vez creada nos comemos los tomates orgánicos y el pan integral. Relacionémonos para bailar, arreglar el mundo o comer tomates.
No hay comentarios:
Publicar un comentario